Crédito inteligente: cuándo pedirlo y cómo usarlo

Crédito inteligente: cuándo pedirlo y cómo usarlo

El financiamiento como motor de crecimiento, no como carga

Pedir un crédito no siempre es malo; al contrario, puede ser clave para crecer. Lo importante es saber cuándo y cómo hacerlo:

¿Cuándo tiene sentido pedir un crédito?

Dot  Para invertir en activos productivos (equipo, tecnología, inventario).

Dot  Para cubrir gaps temporales de liquidez.

Dot  Para expandir tu operación o abrir nuevas líneas de negocio.

Tips para usarlo bien:

Dot  Calculá tu capacidad de pago. No comprometás más del 30-40% de tus ingresos.

Dot  Evitá financiar gastos operativos permanentes. Si necesitás crédito para sobrevivir cada mes, hay un problema de fondo.

Dot  Compará opciones. No tomés la primera oferta. Evaluá tasa, plazo, condiciones.

Un crédito bien usado puede acelerar tu crecimiento. En Monifai te apoyamos con opciones diseñadas para vos.

DISCLAIMER

La entidad FR COMPAÑIA DE CREDITOS SOCIEDAD ANONIMA, con cédula de persona jurídica número 3-101-798849, se encuentra inscrita ante la Superintendencia General de Entidades Financieras como persona jurídica que se dedica al otorgamiento de facilidades crediticias, desde el quince de octubre del dos mil veinte mediante el Número de Expediente IPO2020-05527, según lo establecido en el Artículo 15 bis de la “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo” (Ley 7786 y sus reformas).

La inscripción de FR COMPAÑÍA DE CREDITOS S.A., cédula de persona jurídica número 3-101-798849, ante la Superintendencia General de Entidades Financieras no es una autorización para operar, y la supervisión que ejerce esa Superintendencia es sólo en materia de prevención de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, según lo dispuesto en la Ley N° 7786 y sus reformas. Por lo tanto, la SUGEF no supervisa los negocios que ofrece y realiza la empresa, ni su seguridad, estabilidad o solvencia. Las personas que contraten sus productos y servicios lo hacen bajo su cuenta y riesgo.